POTENCIÁ TU DESARROLLO SALIENDO DE LA ZONA DE CONFORT

A mi regreso del viaje a la Cordillera organizado por #drfernandopetracci y #institutoalexanderfleming, sigo reflexionando sobre el valor que nos aportan experiencias como ésta, que desafían nuestros límites, llevándonos más allá de nuestra zona de confort.

La zona de confort es un estado mental en el que nos ponemos límites o aceptamos un determinado estilo de vida, aunque no nos resulte satisfactorio, para evitar la presión, el miedo o la ansiedad. Es un espacio en el cual podemos vivir aparentemente cómodos y seguros, porque nos permite seguir con el ‘’piloto automático’’ sin correr riesgos ni asumir esfuerzos, pero donde no hay crecimiento ni aprendizaje. ¿Vale la pena vivir en este aparente estado de comodidad?

La neurociencia ha demostrado que cuando salimos de la zona de confort, y nos atrevemos a enfrentar nuestros miedos, en nuestro cerebro se forman nuevas neuronas y nuevas conexiones neuronales y se dispara un proceso llamado neuroplasticidad, que moldea nuestro cerebro, potenciando nuestra capacidad cerebral y optimizando nuestra mente. Nuestro cerebro buscará miles de excusas para que sigamos inmersos en nuestras rutinas de pensamiento, porque ancestralmente está preparado para garantizar nuestra supervivencia manteniendo el orden establecido, sin considerar si este orden está interfiriendo con nuestro desarrollo y realización personal, o si está generando insatisfacción en distintos aspectos de nuestra vida.

La buena noticia es que salir de la zona de confort es algo que se puede aprender y practicar. Aquí te comparto 4 claves para lograrlo:

  1. Salí de la rutina:  hacé planes para viajes o salidas, y experimentá con actividades que te saquen de la monotonía de la vida cotidiana.
  2. Proponete nuevos desafíos: aprendé a tocar un instrumento, un nuevo idioma, o empezá a practicar alguna actividad que hasta hoy no hayas hecho.
  3. Superá el miedo al fracaso: amigate con los errores y no los personalices. Lo que sale mal es aprendizaje que incorporamos para seguir evolucionando.
  4. Amplía tu círculo de relaciones: Tendé redes con personas fuera de tu círculo para ampliar tu comprensión del mundo y tu capacidad de conexión con los demás.

Si sentís que el desafío te parece demasiado difícil, estoy dispuesta a acompañarte en tu camino…¿Estás dispuesto a dar el paso para salir de tu zona de confort y avanzar hacia tus metas?