HACIA UN LIDERAZGO RESILIENTE

Hoy comienza septiembre. Con qué podemos contar para los 4 meses que restan de este 2022? Más incertidumbre, más ambigüedad, y una realidad cada vez más compleja e impredescible. Como líderes, necesitamos afrontar la complejidad respondiendo al desafío de hacer más con menos, y para esto nuestra capacidad de desarrollar resiliencia será fundamental. Según la Universidad de Barcelona »La resiliencia es la capacidad de salir fortalecidos frente a una adversidad.La resiliencia no es adaptación, es creatividad. Debe haber una transformación».
Para que la resiliencia ocurra hace falta darle un nuevo significado a las experiencias vividas, generando nuevas narrativas que integren los aprendizajes y nos permitan construir a partir de ahí nuevas historias de posibilidad. A nivel cerebral estas nuevas historias generan cambios en las conexiones
neuronales que son indispensables para la construcción de resiliencia. Esto es porque desde el punto de vista biológico, la resiliencia se basa en la neuroplasticidad, que es la capacidad que poseen las neuronas cerebrales de construir nuevas conexiones integrando experiencias a nivel cognitivo, emocional, corporal y motivacional, generando así »nuevas memorias»de lo vivido.

Qué características tienen los líderes resilientes?

  • Tienen una clara consciencia de sus capacidades y limitaciones.
  • Viven el presente y aceptan la realidad de manera inquebrantable.
  • Tienen la habilidad de adaptarse a los cambios.
  • Son optimistas y tienen un alto grado de autoconfianza.
  • Transforman errores y fracasos en combustibe para el aprendizaje.
  • Desarrollan redes de colaboración basadas en relaciones de confianza y respeto.
  • Motivados por su propósito, superan obstáculos y adversidades sin renunciar a sus metas.

Teniendo en cuenta estas características, te consideras un líder resiliente, capaz de estar a la altura de los desafíos de hoy?
Más allá de las respuestas, la buena noticia es que la resiliencia no es un rasgo que se tiene o no se tiene, sino un comportamiento que se adquiere y se puede entrenar en un proceso de coaching. Esto posibilitará la construcción de un comportamiento superador, donde el líder desarrolle estrategias para el logro de una mejor condición mental, física y emocional, para salir fortalecidos luego de atravesar los obstáculos y contingencias de estos tiempos extraordinarios. Porque como dijo Viktor Frankl «El hombre que se levanta, es más fuerte que el que aún no ha caído».